Dentro del territorio español se pueden cultivar multitud de variedades. Cada una de ellas con sus propias características únicas que dan como resultado diferentes frutos, en diferentes épocas del año. A continuación pueden consultarse las fichas técnicas de estas variedades junto a las tablas de floración proporcionadas por CEBAS-CESIC
ANTOÑETA
Arbol de vigor elevado, porte abierto y ramificación abundante. Con una productividad muy elevada, una resistencia a enfermedades media y una alta autofertilidad.
Descargar fichaAYLÉS
De flor blanca generalmente o rosada, tiene el árbol de vigor medio a escaso. Fructifica sobre ramos mixtos.
Descargar fichaBELONA
Una variedad de almendros autofértil, floración tardía y de recolección temprana, entre finales de agosto a finales de septiembre, con una productividad muy alta.
Descargar fichaBLANQUERNA
Vigor medio-debil. Floración media. Flor blanca y tamaño grande. Posee una densidad alta. Facil de formar y podar.
Descargar fichaCAMBRA
De porte ligeramente abierto pero erguido. Floración tardía, flor de color blanco y tamaño medio. Posee una densidad alta. Muy productiva, con una maduración temprana.
Descargar fichaCONSTANTÍ
Arbol vigoroso, mantiene un buen equilibrio entre la producción y el crecimiento vegetativo, con una intensidad de ramificación media y una formación y poda muy fáciles.
Descargar fichaFELISIA
De porte ligeramente abierto y vigor medio. Floración muy tardía y tamaño pequeño. Producción alta y fácil de formar y podar.
Descargar fichaGUARA
Variedad todoterreno, autofértil y de floración tardía. Posee un vigor medio y una poda sencilla.
Descargar fichaMARDIA
Crecimiento ligeramente erecto, maduración temprana y densidad florar elevada. Buena tolernacia a enfermedades. Tiene un tamaño de pepita medio a grande.
Descargar fichaMARINADA
Arbol de vigor medio, con una densidad floriar densa y porte medio-erecto. De ramificación media-escasa y formación y poda muy fáciles. De floración tardía con una duración media y autofértil.
Descargar fichaMARTA
Un tipo de almendro con un virgor elevado y porte erecto, de ramificación elevada, elevada autofertilidad y una buena resistencia a las enfermedades. Tiene una floración tardía.
Descargar fichaPENTA
Variedad de vigor intermedio y un porte equlibrado. De gran productividad, ramificación elevada y buena resistencia a enfermedades. Floración extra-tardía y autofertilidad elevada.
Descargar fichaSOLETA
Destaca por su elevada autogamia. Tiene una floración cercana a la guara, buen comportamiento frente a las heladas durante la floración. Maduración tardía.
Descargar fichaTARDONA
Arbol de vigor medio y porte semi-abierto. Ramificación abundante y productivdad media. Una floración super-extra-tardía y resistencia a enfermedades media.
Descargar fichaTARRACO
Arbol de vigor medio y densidad florial alta. Con porte medio-erecto y una media-escasa intensidad de ramificación. Necesida polinización cruzada y una maduración media-tardía.
Descargar fichaVAIRO
Muy vigoroso, con un buen equilibrio entre producción y crecimiento vegetativo. De porte medioy formación y poda muy facil. Tiene una época de floración tardía y es autofértil.
Descargar fichaVIALFAS
De floración muy tardía y buena caldiad de pepita. Densidad e floración elevada y consistente. Muy tolerante a las heladas y tiene un nivel elevado de autogamia.
Descargar fichaTABLA DE FLORACIÓN
En el siguiente enlace estan disponibles para su descarga las tablas en periodo de un año de floración y maduración de los almendros en territorio español proporcionadas por CEBAS-CSIC.
Descargar tablas